¡Terminó la XIX edición del Encuentro de Cine Europeo en Argentina!
¡Terminó la XIX edición del Encuentro de Cine Europeo en Argentina!
El miércoles 25/11 fue la última función del ECE 2023 en la ciudad de Córdoba. El Encuentro había empezado el pasado 5 de octubre en Cinépolis Recoleta en la Ciudad de Buenos Aires, con un evento al que asistieron unas 200 personas.

Este año se hicieron 107 funciones en 12 ciudades de Argentina. La edición 2023 mostró además 5 películas online, que estuvieron disponibles durante 1 mes, e incluyó numerosos eventos, conversatorios y encuentros, para promover el diálogo y el acercamiento intercultural a través de la pantalla.
¡Más de 5000 personas eligieron vivir Europa a través del cine!
Mirá nuestro video de cierre 👉
Se presentaron un total de 19 películas de 18 países pertenecientes a la Unión Europea. Cada una de estas películas ofreció una perspectiva cautivadora de los valores fundamentales y de las culturas que componen la UE.
El leitmotiv de esta edición giró en torno a las diversas temáticas que a lo largo del tiempo han reflejado la evolución de estos valores. La Unión Europea, como un proyecto en constante desarrollo, destaca por su singularidad y su capacidad de adaptación. La premisa de la “unidad en la diversidad” conforma el núcleo de la identidad europea, siendo en sí misma un valor de suma importancia. Esta realidad invita a un diálogo continuo, promoviendo el entendimiento mutuo y la construcción conjunta del futuro.
Mirá nuestro video de apertura 👉
Además de las funciones de películas, se realizaron una serie de eventos especiales que vale la pena destacar:
- De la novela al guión – Conversatorio post-función de la película Un juego de ajedrez (Austria). Con Fernando Krapp, moderó Maui Alena.
- Derechos Humanos y política internacional – Conversatorio post-función de la película Rabiye Kurnaz contra George W. Bush (Alemania). Con Carolina Amoroso, moderó Gonzalo Bañez Villar.
- Función especial en el marco de la Semana del orgullo BA 2023 – junto a la Subsecretaría de Derechos Humanos y Pluralismo Cultural del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.
- El ECE va a la escuela – función especial de La Traversée (Francia) para 2 escuelas públicas de CABA (Escuela Técnica n° 7 D.E.5° “Dolores Lavalle de Lavalle” y Colegio n° 9 D.E.12° “Justo José de Urquiza”) en conjunto con el Ministerio de Educación de la Ciudad de Buenos Aires (Programa Medios en la Escuela y Hacelo Corto)
El ECE es coordinado por la Unión Europea en Argentina y en esa edición contó con el respaldo de las Embajadas e Institutos Culturales de Alemania, Austria, Bélgica, Croacia, Dinamarca, Eslovenia, España, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Irlanda, Italia, Lituania, Polonia, Portugal, Rumania y Suecia. Colaboraron también las instituciones provinciales y municipales de las ciudades de Argentina que recibieron la presente edición. La colaboración y apoyo de estas instituciones desempeña un papel fundamental en la realización de este evento que enriquece la vida cultural y cinematográfica de Argentina.
Leé algunas notas de prensa destacadas:
La programación completa del Encuentro de Cine Europeo en Argentina
Comienza la 19º edición del Encuentro de Cine Europeo en Argentina
Se inicia el jueves un singular Encuentro de Cine Europeo
20 fotos: el cóctel de apertura de la edición 19° del Encuentro de Cine Europeo en Argentina
Arranca una Semana de cine europeo, con algunas entradas gratuitas
Desertor devuelto. Saltó de un buque soviético a un guardacostas de EE.UU. y causó uno de los mayores conflictos políticos de la Guerra Fría
Una docena de ciudades argentinas recibirán al XIX Encuentro de Cine Europeo
Estas fueron las 19 películas que conformaron el ECE en su edición 19
Alemania: Rabiye Kurnaz contra George W. Bush de Andreas Dresen | Austria: Un juego de ajedrez (The Royal Game) de Philipp Stölzl | Bélgica: Hogar de Fien Troch | Croacia: Murina de Antoneta Alamat Kusijanovic | Dinamarca: Miss Viborg de Marianne Blicher | Eslovenia: Jinetes de Dominik Mencej | España: Mi vacío y yo de Adrián Silvestre | España: Ramona de Andrea Bagney | Finlandia: Any Day Now de Hamy Ramezan | Francia: La Traversée de Florence Miailhe | Grecia: Pari de Siamak Etemadi | Hungría: Gentle de Anna Nemes & László Csuja | Irlanda: Young Plato de Neasa Ní Chianáin, Declan McGrath | Italia: Gigi la ley de Alessandro Comodin | Lituania: El Salto de Giedre Zickyte | Polonia: Nunca volverá a nevar de M.Szumowska y M.Englert | Portugal: Sita – A vida e o tempo de Sita Valles de Margarida Cardoso | Rumania: Mikado de Emanuel Parvu | Suecia: Comedy Queen de Sanna Lenken | Ucrania: Infancia Secuestrada de De Online.ua
Este año el ECE visitó las siguientes ciudades y salas:
CABA (Cinépolis Recoleta, Alianza Francesa Buenos Aires, Centro Cultural San Martín); Córdoba (Auditorios de la Alianza Francesa y del Goethe-Institut Córdoba, Auditorio Universidad Católica de Córdoba); General Pico (Sala Medano, Sala Artes Escénicas – Estación Ferrocarril); Mendoza (Cine Universidad); Morón (Teatro Municipal Gregorio de Laferrere – Espacio INCAA); Neuquén (Museo Nacional de Bellas Artes MNBA Neuquén); Rosario (El Cairo Cine Público); San Francisco (Centro Cultural San Francisco); San Juan (Sala Emar Acosta – Cámara de Diputados de San Juan, Sala Auditorio – Museo Provincial de Bellas Artes Franklin Rawson); SM de Tucumán (Teatro Municipal Rosita Ávila); Ushuaia (Biblioteca Popular Sarmiento); Vicente López (Cine York)
¡Te esperamos en la próxima edición!
La edición 20 del ECE sucederá entre octubre y diciembre del 2024, en varias salas de Buenos Aires y de otras ciudades de Argentina. Más información: IG y FB: @ueenargentina; TW: https://twitter.com/UEenARG
El ECE fue parte de BAFICI: ¡Así fue su participación!
El ECE fue parte de BAFICI: ¡Así fue su participación!
El Encuentro de Cine Europeo, organizado por la Delegación de la Unión Europea en Argentina, colaboró por primera vez con el Buenos Aires Festival Internacional de Cine Independiente (BAFICI).
Para la 24 edición del BAFICI, el ECE colaboró con la presencia de Triin Tramberg, programadora y curadora de la competencia de Óperas Primas del Tallinn Black Nights Film Festival. Triin fue jurado de la Competencia Oficial Argentina y participó de dos charlas con profesionales argentinos.
En la primera charla “Festivales y óperas primas: Una nueva mirada”, Triin, Paula Zyngierman (antropóloga, productora y docente) y Juan Manuel Domínguez (programador de BAFICI), charlaron sobre el vínculo de los festivales con los nuevos directores y directoras; luego se abrió la discusión al público y las más de 50 personas participantes intercambiaron activamente sobre la realidad y los desafíos al respecto.

En la segunda charla “El primer paso hacia los festivales: ideas antes, durante y después del rodaje” más de 70 personas acompañaron, y participaron con sus preguntas y opiniones el panel de Triin, Juan Manuel Domínguez y María Fernanda Mugica (programadora del Festival Internacional de Mar del Plata), sobre los mejores caminos para pensar el recorrido de un film desde sus primeros pasos.


Para celebrar la participación, y con la idea de generar un espacio descontracturado de encuentro e intercambio, el ECE brindó un cóctel para el público asistente, acreditados al BAFICI, autoridades, periodistas, profesionales del medio, entre otros. El Embajador de la Unión Europea en Argentina, Amador Sánchez Rico, y el Director Artístico de BAFICI, Javier Porta Fouz, aprovecharon para compartir unas palabras de agradecimiento y para brindar por la continuidad de la iniciativa.


El Encuentro de Cine Europeo (ECE) es organizado por la Delegación de la Unión Europea en Argentina y cuenta con el apoyo de las diferentes Embajadas e Institutos Culturales de los Estados Miembros de la UE acreditados en el país.
Desde noviembre del 2021 el Encuentro de Cine Europeo en Argentina ha incluido en su programación una serie de actividades relacionadas a la formación e industria. El objetivo de esta propuesta es alcanzar un público profesional joven y especializado, y ofrecer herramientas para su desarrollo. La colaboración con BAFICI nace de esta iniciativa, y la idea es seguir generando proyectos que enriquezcan a todas las partes.
La edición 19 del ECE sucederá entre octubre y diciembre del 2023, en varias salas de Buenos Aires y de otras ciudades de Argentina.
Más información
¡Por primera vez el ECE fue parte del Festival Internacional de Cine de Mar del Plata!
¡Por primera vez el ECE fue parte del Festival Internacional de Cine de Mar del Plata!
El Encuentro de Cine Europeo, organizado por la Delegación de la Unión Europea en Argentina, estuvo presente por primera vez en el Festival Internacional de Cine de Mar del Plata en su edición 37.
En primer lugar se realizaron dos actividades de formación y networking, abiertas al público general, en el marco del foro: Cine de no ficción. En segundo lugar se organizó una recepción y brindis para festejar por el comienzo de esta colaboración.
En el Club Español de Mar del Plata, a sala llena, con más de 80 personas, Diego Lerer moderó el panel “Oportunidades y desafíos de hacer cine documental hoy” con María Álvarez, Sol Miraglia y Hernán Rosselli. Junto a los realizadores se revisaron diferentes maneras de escribir, producir y afrontar la realización de cine documental hoy en Argentina.

Luego, gracias al apoyo de la Embajada de Alemania en Argentina, se realizó una sesión de preguntas y respuestas con el director alemán Heinz Emigholz, donde Diego Lerer ahondó sobre su trabajo y las particularidades del cine documental que realiza.

Para cerrar la jornada, y con la idea de generar un espacio descontracturado de encuentro e intercambio, el ECE brindó una recepción en el tradicional muelle marplatense. El presidente del Festival Internacional de Cine de Mar del Plata, Fernando Juan Lima, y el Embajador de Austria, Andreas Melan, compartieron unas cálidas palabras de agradecimiento y brindaron por la continuación de esta iniciativa.

La participación en el Festival Internacional de Cine de Mar del Plata, reconocido por la Federación Internacional de Asociaciones de Productores Cinematográficos (FIAPF), como el único de clase A de Latinoamérica, permite seguir fomentando la formación a estudiantes y jóvenes cineastas, como así también el intercambio cultural, de la mano de referentes de la industria audiovisual local e internacional.
El Encuentro de Cine Europeo en Argentina (ECE) se realiza hace casi dos décadas y en cada edición presenta la mirada de cineastas europeos sobre el contexto actual. El ECE es coordinado por la Delegación de la Unión Europea en Argentina y cuenta con el apoyo de las diferentes Embajadas e Institutos Culturales de los Estados Miembros de la UE acreditados en Argentina.
¡Terminó el ECE otoño 2022! Se va una nueva edición del Encuentro de Cine Europeo en Argentina
¡Terminó el ECE otoño 2022! Se va una nueva edición del Encuentro de Cine Europeo en Argentina
Terminó la segunda etapa de la XVIII edición del Encuentro de Cine Europeo en Argentina: ECE otoño 2022, y con esto se va otra edición. Mirá el video de cierre
La edición 18 trajo novedades:
> Volvimos a la presencialidad después de 2 años. Hicimos 77 funciones en 7 ciudades de Argentina.
> Acompañamos 36 proyectos seleccionados de jóvenes cineastas y otorgamos por primera vez 1000 EUR en premios.
> Y entre el ECE otoño y el ECE primavera alrededor de 20.400 personas eligieron vivir Europa a través del cine entre funciones online, funciones virtuales y eventos especiales.
De cara a la realidad. Esta edición propuso recorrer miradas de los distintos países sobre los desafíos de la Unión Europea hoy. Retos que son también universales y que nos invitan a reflexionar desde lo social a lo individual.
El ECE otoño 2022 ocurrió desde el 1 al 31 de mayo y, luego de 2 años de virtualidad, volvió a las salas de CABA y varias ciudades de Argentina. Además de ofrecer también un mes completo de funciones virtuales.

El ECE otoño 2022 estuvo conformado por 20 películas y los países participantes fueron: Alemania, Austria, Bélgica, Croacia, Dinamarca, Eslovenia, España, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Irlanda, Italia, Polonia, Portugal y Suecia.
Además de las películas aportadas por las Embajadas e Institutos Culturales de los Estados miembros de la UE en Argentina participantes, se realizaron una serie de eventos especiales que vale la pena destacar:
- Encuentro con el director de la película LOLA, Laurent Micheli (Bélgica), moderada por Cecilia Barrionuevo
- Encuentro con la directora de la película COMUNIÓN, Anna Zamecka (Polonia), moderada por Cecilia Barrionuevo
- ¿Viven los guiones después de escribirlos? Clase | Taller sobre escritura de guion por la guionista española Lola Mayo.
- Taller de Escritura para Cine por Celina Murga y Lucila Podestá para los 16 proyectos seleccionados en marzo de 2022. Más info
LEÉ ALGUNAS NOTAS DE PRENSA DESTACADAS
Estas fueron las 31 películas que conformaron el ECE en su edición 18 (ECE primavera 2021 + ECE otoño 2022)
Alemania: En la sombra de Fatih Akin | Austria: Fox in a Hole (El profe entre rejas) de Arman T. Riahi; Stefan Zweig: Adiós a Europa de María Schrader; Una mujer educada de Maria Chalela-Puccini; Wanda de Denise Hauser | Bélgica: Lola de Laurent Micheli; Oleg de Juris Kursietis | Croacia: Excursión corta de Igor Bezinović | Dinamarca: Un bocado exquisito de Christoffer Boe; Journey to Utopia de Erlend E. Mo | Eslovenia: Sanremo de Miroslav Mandic; Inventory de Darko Sinko | España: Quién lo impide de Jonás Trueba; Los europeos de Víctor García León | Finlandia: Damas de acero de Pamela Tola; Aurora de Miia Tervo | Francia: La última lección de Sébastien Marnier | Grecia: Go for Broke de Marinos Sklavounakis | Hungría: Bad Poems de Gabor Reisz | Irlanda: The Silver Branch de Katrina Costello | Italia: Easy Living de Orso Miyakawa y Peter Miyakawa; Entre nosotras de Maria Sole Tognazzi | Polonia: Comunión de Anna Zamecka; Más allá de las palabras de Urszula Antoniak; Encuentro de Mauricio Holc | Portugal: Un fin del mundo de Basil da Cunha | Suecia: Tigers de Ronnie Sandahl | Presentadas por el European Film Fest: Invisible de Ignas Jonynas; The Father de Petar Valchanov y Kristina Grozeva; Let There be Light de Marko Škop; Her Job de Nikos Labôt
Taller de Escritura para Cine del ECE: ¡Felicitaciones a los proyectos seleccionados!
Taller de Escritura para Cine del ECE: ¡Felicitaciones a los proyectos seleccionados!
La Delegación de la Unión Europea en Argentina presenta a los y las dieciséis guionistas seleccionados/as para formar parte del Taller de Escritura para Cine, promovido por la convocatoria abierta que se lanzó en marzo de 2022, en el marco del XVIII Encuentro de Cine Europeo en Argentina.
Este Taller de Escritura es una nueva iniciativa que persigue colaborar en la formación de jóvenes cineastas e impulsar y fortalecer los lazos de la industria del cine de Argentina y la de los países que integran la Unión Europea.
De las aproximadamente 300 postulaciones recibidas se eligieron dieciséis (16) proyectos que participarán en este taller virtual de 6 encuentros, que comenzará el miércoles 13/4.
Durante el taller los y las participantes recibirán asesoramiento en la escritura de sus guiones dentro de un espacio grupal de intercambio y laboratorio.
El taller estará coordinado por las guionistas y realizadoras Celina Murga y Lucila Podestá.
Los proyectos seleccionados son los siguientes:
Sergio Federico Alvarado - BoguerosValentina Llorens - Las tías
Ludmila Rogel y Guido De Paula - Chapman
Luciana Porchietto - Un chico
Ana Clara Bustelo y Aldo Stordeur - Un morochita
Martina Diaz Santilli y María Florencia Colomo - Piel de gallina
Ezequiel Martínez - Los últimos
Tomás Guiñazú - Rojo y Negro
Micaela Montaño - Mundo de bestias
Harry Piluso Mulhall - Aventura Center
Sol Vélez - Lo que sé de Julio Cesar
Sonia Bertotti - Chaco for ever
Joaquín María Zuanich - Diario de Dahlmann
Maria Astrauskas - Patrimonio
Claudia Ruiz y Daniela Fiore - El olvido
David Valverdi - El hijo no reconocido
Al concluir el taller, las tutoras seleccionarán a dos de los dieciséis proyectos que se hayan destacado en el proceso de escritura y en los cuales se note una fuerte motivación, otorgándoles un primer premio de EUR 700 y un segundo premio de EUR 300, respectivamente.
¡La Delegación de la Unión Europea en Argentina y las Embajadas participantes agradecen el enorme interés y participación, y felicitan a las personas ganadoras!
El Encuentro de Cine Europeo es organizado por la Delegación de la Unión Europea en Argentina, y cuenta con el apoyo de las diferentes Embajadas e Institutos Culturales de los Estados Miembro de la UE acreditados en el país.
¡Abrió la convocatoria del Taller de Escritura para Cine! Podés inscribirte hasta el 17/3
¡Abrió la convocatoria del Taller de Escritura para Cine! Podés inscribirte hasta el 17/3
En el marco del ECE otoño 2022 la Delegación de la Unión Europea en Argentina convoca a postulantes, residentes en la República Argentina, para participar con sus proyectos audiovisuales en la convocatoria del taller virtual: ESCRITURA PARA CINE. El taller estará coordinado por Celina Murga y Lucila Podestá.
Se recibirán postulaciones de proyectos de guion sin restricción de género cinematográfico ni duración.
De las postulaciones recibidas se elegirán hasta dieciséis (16) personas que participarán del taller virtual de 6 encuentros con sus proyectos. Durante el mismo recibirán asesoramiento en la escritura de su guión dentro de un espacio grupal de intercambio y laboratorio.
Al concluir el taller las tutoras seleccionarán a dos de los/las 16 participantes que se hayan destacado en el proceso de escritura y en quienes se note una fuerte motivación, otorgándoles un primer premio de EUR 700 y un segundo premio de EUR 300 respectivamente.
Mediante el envío del formulario se deja constancia de la aceptación de las Bases y condiciones que pueden descargarse del siguiente LINK.
“Este taller busca potenciar proyectos con una mirada propia. Los materiales pueden ser cortos, largos, ficción, documental o cualquier otro formato audiovisual y pueden estar en distintas instancias de trabajo. Seis encuentros para hacerle lugar a lo incierto como parte del camino de un proceso creativo, para sostener el trabajo de escritura como primer boceto de cine.
Se harán devoluciones de cada uno de los proyectos, de las cuales surgirán distintas problemáticas en torno a la narración cinematográfica. En el taller se trabajará en grupo, intercambiando experiencias en una escucha activa que ofrece un maravilloso espejo e inspira a continuar reflexionando sobre el material propio.”
Celina Murga y Lucila Podestá.
¡Terminó el ECE primavera 2021! Más de 9000 personas disfrutaron de la programación y las actividades
¡Terminó el ECE primavera 2021! Más de 9000 personas disfrutaron de la programación y las actividades
Terminó la primera etapa de la XVIII edición del Encuentro de Cine Europeo en Argentina: ECE primavera 2021. Se viene en mayo la segunda etapa: ECE otoño 2022.
De cara a la realidad. Esta edición propone recorrer miradas de los distintos países sobre los desafíos de la Unión Europea hoy. Retos que son también universales y que nos invitan a reflexionar desde lo social a lo individual.
El ECE primavera ocurrió desde el 1 al 30 de noviembre. Tuvo una función inaugural al aire libre en el Centro Cultural Recoleta, con la proyección de la película eslovena recientemente estrenada en San Sebastián, Inventory, dirigida por Darko Sinko.

Además de la oferta de películas aportadas por las Embajadas e Institutos Culturales de los Estados miembros de la UE en Argentina, se realizaron una serie de eventos especiales que vale la pena destacar:
. Charla abierta: El cine hecho por mujeres arrasa en 2021. ¿Espejismo o cambio de paradigma? Actividad organizada en conjunto con EWA Network. Participaron: Paula Alvarez Vaccaro, Agustina San Martín, Eulàlia Iglesias Huix. Moderó: Alexia Muiños Ruiz (EWA Network)
. Charla abierta sobre Coproducción internacional por Bárbara Francisco (PASTO Cine)
. Masterclass sobre Distribución y Comercialización Internacional de cine por Patricia Primón (CEO de Aura Films y jefa de la cátedra de Producción y Mercados Internacionales en FADU, UBA)
. Programación especial por el Día contra la violencia de género: selección especial de 2 cortometrajes del festival Tricky Women / Tricky Realities seleccionados por la Embajada de Austria en Argentina.
Eventos privados para los 10 proyectos ganadores de las convocatorias 2021: Asesorías personalizadas en Coproducción internacional y en Distribución internacional, festivales y mercados de cine; Formaciones en picthcing; Rondas de pitch
El ECE primavera 2021 estuvo conformado por 14 películas y los países participantes fueron: Alemania, Austria, Bélgica, Dinamarca, Eslovenia, España, Finlandia, Francia, Grecia, Irlanda, Italia, Polonia y Portugal.
Leé algunas notas de prensa destacadas:
Rueda de prensa y lanzamiento en la Alianza Francesa de CABA - ¡Se viene el ECE primavera 2021!
Rueda de prensa y lanzamiento en la Alianza Francesa de Buenos Aires - ¡Se viene el Encuentro de Cine Europeo en Argentina - ECE primavera 2021!
El pasado jueves 28/10 se llevó a cabo la rueda de prensa de la XVIII edición del Encuentro de Cine Europeo en Argentina, participaron el Embajador de la Unión Europea en Argentina: Amador Sánchez Rico, y representantes de las 13 Embajadas e Institutos Culturales que aportan sus películas.
Presentaron sus películas:
Laura Grunewald (Embajada de Alemania); Lisa Butzenlechner (Embajada de Austria); Francis Sobry (Embajada del Reino de Bélgica ); Lionel Paradisi-Coulouma (Institut Français d’Argentine y Embajada de Francia en Argentina); Saara Nikkinen (Embajada de Finlandia); Anna Liis Lankots (Embajada de Dinamarca); Urška UČAKAR (Embajada de la República de Eslovenia en Buenos Aires); Luis Marina Bravo (Embajada de España en Buenos Aires); Carla Antonella Koukoula (Embajada de Grecia); Louise Ward (Embajada de Irlanda); Diego Santarelli (Instituto Italiano de Cultura); Alicja Tunk (Embajada de Polonia en Buenos Aires); João Ribeirete (Embajada de Portugal en Argentina).
Luego se proyectó la película eslovena Inventorý de Darko Sinko, recientemente estrenada en San Sebastián.
Podés revivir la Rueda de Prensa en el siguiente LINK
La edición XVIII del Encuentro de Cine Europeo en Argentina (ECE) nos invita a ponernos “De cara a la realidad”. La programación presenta la mirada de cineastas europeos sobre retos universales que repercuten en lo individual. Cada película nos invita a reflexionar sobre el contexto actual, la necesidad de transformación a nivel personal, así como sociedad, frente a los desafíos de hoy y del futuro.
El ECE 21-22 será virtual, con algunas funciones presenciales en CABA y en varias provincias argentinas. Se desarrollará en 2 etapas, ECE primavera -durante noviembre 2021-, y ECE otoño -en mayo 2022-, mes en el que se celebra el Día de Europa.
El ECE primavera estará disponible desde el 1 al 30 de noviembre y será de acceso virtual y gratuito. Está conformado por 14 películas de Alemania, Austria, Bélgica, Dinamarca, Eslovenia, España, Finlandia, Francia, Grecia, Irlanda, Italia, Polonia y Portugal. Ver programación
El ECE primavera tendrá una función inaugural al aire libre, el 3 de noviembre a las 18 hs en el Centro Cultural Recoleta con la proyección de la película eslovena, recientemente estrenada en San Sebastián, Inventory, dirigida por Darko Sinko.
Además de la oferta de películas aportadas por las Embajadas e Institutos Culturales de los Estados miembros de la UE en Argentina, se realizarán una serie de eventos especiales que vale la pena destacar.
1. Charla abierta: Coproducción internacional / Lunes 8/11 – 18 h
2. El cine hecho por mujeres arrasa en 2021. ¿Espejismo o cambio de paradigma?. Actividad organizada junto a EWA (European Women’s Audiovisual Network) / Jueves 11/11 – 11 h
3. Masterclass sobre Distribución y Comercialización Internacional de cine / Lunes 15/11 – 18 h
4. Edición especial por el día contra la violencia de género: entre el 25/11 y el 30/11 se pondrán en Festival Scope 3 cortometrajes animados del festival de cortos animados hechos mujeres Tricky Woman (Austria)
Más información sobre eventos especiales
En forma paralela, se llevarán a cabo asesorías personalizadas a los 10 proyectos ganadores de las convocatorias por Largometrajes en desarrollo y Cortometrajes en postproducción. Estas asesorías estarán a cargo de Agustina Costa Varsi, Michelle Jacques Toriglia y Macarena Herrera Bravo. Las mismas buscan promover la visibilidad y desarrollar a los artistas locales hacia el mercado internacional. Estos proyectos también participarán de una sesión virtual de pitch con profesionales de la industria nacional e internacional.
Más información sobre las convocatorias AQUÍ
El ECE es convocado por la Delegación de la Unión Europea en Argentina y cuenta con el apoyo de las Embajadas e Institutos Culturales de los Estados Miembros de la UE.
Convocatorias XVIII Encuentro de Cine Europeo: ¡Conocé los 10 proyectos seleccionados!
Convocatorias ECE: ¡Conocé los 10 proyectos seleccionados!
La Delegación de la Unión Europea en Argentina presenta los resultados de las convocatorias abiertas en el marco del XVIII Encuentro de Cine Europeo. Una nueva iniciativa que se propone colaborar en la formación de jóvenes cineastas e impulsar y fortalecer los lazos de los representantes de la industria local con Europa.
El comité de selección de la convocatoria de Distribución en Festivales está conformado por la gestora cultural Michelle Jacques-Toriglia, Maca Herrera Bravo (co-directora de The Short Film Lab), y el curador Uriel Kuzniecki. Entre los cinco proyectos seleccionados se pueden encontrar ficciones y documentales en postproducción, que recibirán asesorías acerca de cómo distribuir sus cortos en festivales de cine.
La selección de largos que recibirá asesorías en Coproducción Internacional incluye dos películas cordobesas, una representante de la provincia de Salta, una de la Provincia de Buenos Aires y otra de la Ciudad de Buenos Aires. Esta curaduría estuvo a cargo de las productoras Agustina Costa Varsi y Victoria Marotta, el productor Facundo Lema, y la gestora cultural Itatí Romero.
Además los equipos seleccionados en ambas convocatorias recibirán una sesión de entrenamiento en pitching y participarán de un Pitching virtual para presentar sus películas ante representantes de la industria local e internacional.
Largometrajes en desarrollo seleccionados
1. “El corazón es un músculo errático” dirigido por Julián Dabien y producido por Maira Juárez y Alejandro Gallo Bermúdez.
2. “Hombre en órbita” dirigido por Nadir Medina y producido por Natalí Córdoba.
3. “La ceremonia” dirigido por Guadalupe Docampo y producido por Lucia Vela.
4. “Los durmientes de Efeso” dirigido por Hugo Curletto y producido por Laura Perovich.
5. “Un día nos liberaremos de la muerte sin dejar de morir” dirigido por Juan Bobbio y producido por Florencia Ferracuti.
Cortometrajes en posproducción seleccionados
1. “Horario de Visitas” dirigido y producido por Agostina Cincotta.
2. “La gauchada” dirigido por Gastón Calivari y Juan Follonier, producido por Julián López, Miler Blasco, y Martín Casse.
3. “La lombriz solitaria” dirigido por Diego Prado y producido por Mercedes Durand.
4. “Las Fitonias” dirigido por Jenni Merla y producido por Sol Purriños.
5. “Una piedra pequeñita” dirigido por Damián Nagel y Fernando Bertón, producido por Lucía Bernal.
Las 10 películas fueron seleccionadas entre más de 300 inscriptos, que podrán participar en el mes de noviembre de los eventos especiales de formación que se realizarán en el marco la XVIII edición del Encuentro de Cine Europeo organizado por la Delegación de la Unión Europea en Argentina, con el apoyo de las diferentes Embajadas e Institutos Culturales de los Estados Miembro de la UE acreditados en el país: una Master Class sobre Distribución y Comercialización Internacional de Cine, y una charla abierta sobre Coproducción internacional.
Cerraron las convocatorias por proyectos audiovisuales ¡Recibimos más de 300 proyectos!
Cerraron las convocatorias por proyectos audiovisuales ¡Recibimos más de 300 proyectos!
Entre el 12 de agosto y 12 de septiembre estuvo abierta la convocatoria por asesorías personalizadas para proyectos audiovisuales: largometrajes en desarrollo y cortometrajes en postproducción. La misma fue convocada por la Delegación de la Unión Europea en Argentina en el marco del XVIII Encuentro de Cine Europeo.
La convocatoria de Coproducción Internacional estaba destinada a largometrajes en etapa de desarrollo, y la convocatoria de Distribución en Festivales estaba dirigida a cortometrajes de una duración menor o igual a 20 minutos, en etapa de postproducción.
En este momento se está realizando la selección entre los 300 proyectos recibidos. Se elegirán cinco (5) proyectos por convocatoria, y a cada uno se le otorgará una sesión de capacitación profesional para las personas a cargo de la dirección y de la producción de la película. La asesoría en coproducción internacional para largometrajes estará a cargo de Agustina Costa Varsi y en el caso de la distribución en festivales para los cortometrajes en postproducción, será dictada por Michelle Jacques-Toriglia y Maca Herrera Bravo.
A su vez, los equipos seleccionados tendrán acceso a participar de una sesión de pitch, con profesionales de la industria nacional e internacional.
Las asesorías para proyectos audiovisuales tendrán lugar en el mes noviembre, dentro de los eventos especiales de formación, que se realizarán en el marco la XVIII edición del Encuentro de Cine Europeo; organizado por la Delegación de la Unión Europea en Argentina, con el apoyo de las diferentes Embajadas e Institutos Culturales de los Estados Miembro de la UE acreditados en el país.
Deseamos muchos éxitos a los proyectos que participaron. Los resultados serán anunciados durante la tercera semana de octubre.