¡Por primera vez el ECE fue parte del Festival Internacional de Cine de Mar del Plata!
¡Por primera vez el ECE fue parte del Festival Internacional de Cine de Mar del Plata!
El Encuentro de Cine Europeo, organizado por la Delegación de la Unión Europea en Argentina, estuvo presente por primera vez en el Festival Internacional de Cine de Mar del Plata en su edición 37.
En primer lugar se realizaron dos actividades de formación y networking, abiertas al público general, en el marco del foro: Cine de no ficción. En segundo lugar se organizó una recepción y brindis para festejar por el comienzo de esta colaboración.
En el Club Español de Mar del Plata, a sala llena, con más de 80 personas, Diego Lerer moderó el panel “Oportunidades y desafíos de hacer cine documental hoy” con María Álvarez, Sol Miraglia y Hernán Rosselli. Junto a los realizadores se revisaron diferentes maneras de escribir, producir y afrontar la realización de cine documental hoy en Argentina.

Luego, gracias al apoyo de la Embajada de Alemania en Argentina, se realizó una sesión de preguntas y respuestas con el director alemán Heinz Emigholz, donde Diego Lerer ahondó sobre su trabajo y las particularidades del cine documental que realiza.

Para cerrar la jornada, y con la idea de generar un espacio descontracturado de encuentro e intercambio, el ECE brindó una recepción en el tradicional muelle marplatense. El presidente del Festival Internacional de Cine de Mar del Plata, Fernando Juan Lima, y el Embajador de Austria, Andreas Melan, compartieron unas cálidas palabras de agradecimiento y brindaron por la continuación de esta iniciativa.

La participación en el Festival Internacional de Cine de Mar del Plata, reconocido por la Federación Internacional de Asociaciones de Productores Cinematográficos (FIAPF), como el único de clase A de Latinoamérica, permite seguir fomentando la formación a estudiantes y jóvenes cineastas, como así también el intercambio cultural, de la mano de referentes de la industria audiovisual local e internacional.
El Encuentro de Cine Europeo en Argentina (ECE) se realiza hace casi dos décadas y en cada edición presenta la mirada de cineastas europeos sobre el contexto actual. El ECE es coordinado por la Delegación de la Unión Europea en Argentina y cuenta con el apoyo de las diferentes Embajadas e Institutos Culturales de los Estados Miembros de la UE acreditados en Argentina.
¡Terminó el ECE otoño 2022! Se va una nueva edición del Encuentro de Cine Europeo en Argentina
¡Terminó el ECE otoño 2022! Se va una nueva edición del Encuentro de Cine Europeo en Argentina
Terminó la segunda etapa de la XVIII edición del Encuentro de Cine Europeo en Argentina: ECE otoño 2022, y con esto se va otra edición. Mirá el video de cierre
La edición 18 trajo novedades:
> Volvimos a la presencialidad después de 2 años. Hicimos 77 funciones en 7 ciudades de Argentina.
> Acompañamos 36 proyectos seleccionados de jóvenes cineastas y otorgamos por primera vez 1000 EUR en premios.
> Y entre el ECE otoño y el ECE primavera alrededor de 20.400 personas eligieron vivir Europa a través del cine entre funciones online, funciones virtuales y eventos especiales.
De cara a la realidad. Esta edición propuso recorrer miradas de los distintos países sobre los desafíos de la Unión Europea hoy. Retos que son también universales y que nos invitan a reflexionar desde lo social a lo individual.
El ECE otoño 2022 ocurrió desde el 1 al 31 de mayo y, luego de 2 años de virtualidad, volvió a las salas de CABA y varias ciudades de Argentina. Además de ofrecer también un mes completo de funciones virtuales.

El ECE otoño 2022 estuvo conformado por 20 películas y los países participantes fueron: Alemania, Austria, Bélgica, Croacia, Dinamarca, Eslovenia, España, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Irlanda, Italia, Polonia, Portugal y Suecia.
Además de las películas aportadas por las Embajadas e Institutos Culturales de los Estados miembros de la UE en Argentina participantes, se realizaron una serie de eventos especiales que vale la pena destacar:
- Encuentro con el director de la película LOLA, Laurent Micheli (Bélgica), moderada por Cecilia Barrionuevo
- Encuentro con la directora de la película COMUNIÓN, Anna Zamecka (Polonia), moderada por Cecilia Barrionuevo
- ¿Viven los guiones después de escribirlos? Clase | Taller sobre escritura de guion por la guionista española Lola Mayo.
- Taller de Escritura para Cine por Celina Murga y Lucila Podestá para los 16 proyectos seleccionados en marzo de 2022. Más info
LEÉ ALGUNAS NOTAS DE PRENSA DESTACADAS
Estas fueron las 31 películas que conformaron el ECE en su edición 18 (ECE primavera 2021 + ECE otoño 2022)
Alemania: En la sombra de Fatih Akin | Austria: Fox in a Hole (El profe entre rejas) de Arman T. Riahi; Stefan Zweig: Adiós a Europa de María Schrader; Una mujer educada de Maria Chalela-Puccini; Wanda de Denise Hauser | Bélgica: Lola de Laurent Micheli; Oleg de Juris Kursietis | Croacia: Excursión corta de Igor Bezinović | Dinamarca: Un bocado exquisito de Christoffer Boe; Journey to Utopia de Erlend E. Mo | Eslovenia: Sanremo de Miroslav Mandic; Inventory de Darko Sinko | España: Quién lo impide de Jonás Trueba; Los europeos de Víctor García León | Finlandia: Damas de acero de Pamela Tola; Aurora de Miia Tervo | Francia: La última lección de Sébastien Marnier | Grecia: Go for Broke de Marinos Sklavounakis | Hungría: Bad Poems de Gabor Reisz | Irlanda: The Silver Branch de Katrina Costello | Italia: Easy Living de Orso Miyakawa y Peter Miyakawa; Entre nosotras de Maria Sole Tognazzi | Polonia: Comunión de Anna Zamecka; Más allá de las palabras de Urszula Antoniak; Encuentro de Mauricio Holc | Portugal: Un fin del mundo de Basil da Cunha | Suecia: Tigers de Ronnie Sandahl | Presentadas por el European Film Fest: Invisible de Ignas Jonynas; The Father de Petar Valchanov y Kristina Grozeva; Let There be Light de Marko Škop; Her Job de Nikos Labôt